Capital humano y NOM-035: la guía completa para un buen ambiente laboral
Capital humano y NOM-035: la guía completa para un buen ambiente laboral
El capital humano, sin duda, es parte fundamental de cada una de las empresas u organizaciones grandes. Sin él, prácticamente no seriamos nada, es por eso que aquí te traemos una guía extensa, pero con puntos importantes que debes conocer en caso de querer mejorar las prácticas internas de tu organización.
No hay nada mejor que trabajar en equipo, de esta forma es como se consiguen mejores resultados en pro de beneficiar a tu empresa. Antes de pasar con toda la guía, te invitamos a leer nuestro último blog: ¿Cómo elegir una empresa de consultoría y capacitación?, ya que de aquí sacarás puntos importantes que te ayudarán a tomar la mejor decisión sobre el capital humano NOM-035.

Tabla de contenidos
- ¿Qué es el capital humano y cuál es su importancia dentro de las empresas?
- ¿Cómo identificar y desarrollar el talento en tu empresa?
- ¿Qué es la NOM-035?
3.1 ¿Cómo implementar NOM-035 en mi empresa?
3.2 ¿Cómo efectuar un plan de diseño capital humano NOM-035?
3.3 ¿Cómo medir el impacto y resultados de NOM-035? - Ventajas del capital humano NOM-035
¿Qué es el capital humano y cuál es su importancia dentro de las empresas?
El capital humano es el conjunto de habilidades, conocimientos, experiencias y competencias que poseen los empleados de una empresa. Estos atributos son cruciales para el éxito y crecimiento de la misma organización, ya que representan el valor y el potencial que cada individuo aporta al equipo de trabajo y, por ende, a la empresa en su totalidad.
La importancia del capital humano dentro de las empresas radica en varios aspectos, los cuales te los mencionamos aquí:
Innovación: El capital humano es la principal fuente de innovación y creatividad en una empresa, lo que permite desarrollar nuevos productos, servicios y soluciones para mantenerse competitiva en el mercado.
Productividad: Cuando el capital humano es bien gestionado, aumenta la productividad, ya que los empleados capacitados y motivados son más eficientes y efectivos en sus tareas diarias.
Retención de talento: La inversión en el desarrollo y bienestar del capital humano es fundamental para retener y atraer a los mejores talentos, lo que a su vez reduce los costos asociados a la rotación de personal.
Cultura organizacional: El capital humano juega un papel clave en la construcción de una cultura organizacional sólida y positiva, donde los empleados se sienten comprometidos y motivados para alcanzar los objetivos de la empresa.
Competitividad: Las empresas con un capital humano altamente calificado y motivado tienen mayores posibilidades de éxito en el mercado, ya que pueden adaptarse rápidamente a los cambios y enfrentar con éxito a la competencia.
El capital humano es un recurso fundamental para el éxito y crecimiento de una empresa. Su gestión adecuada permite mejorar la productividad, fomentar la innovación, retener talento y construir una cultura organizacional sólida y competitiva.
Ahora, es momento de que mires alrededor de tu empresa.
¿Cómo identificar y desarrollar talento en tu empresa?
Identificar y desarrollar talento en una empresa es esencial para mantener la competitividad y asegurar el crecimiento sostenido. Aquí te presentamos algunos pasos y estrategias que puedes realizar:
Definir perfiles de competencias: Es fundamental establecer claramente las competencias, habilidades y conocimientos requeridos para cada puesto dentro de tu empresa. Esto facilitará la identificación de talentos al momento de contratar o promover empleados internamente.
Proceso de selección riguroso: Asegúrate de contar con un proceso de selección sólido y bien estructurado, que incluya entrevistas, pruebas de habilidades y técnicas, así como la verificación de referencias. Esto te permitirá identificar a los candidatos más adecuados y con mayor potencial para tu empresa.
Capacitación y desarrollo: Ofrece programas de capacitación y desarrollo constantes para tus empleados, permitiéndoles adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Esto no solo contribuye al crecimiento personal de los empleados, sino que también aumenta la capacidad y competitividad de la empresa.
Evaluación del desempeño: Implementa un sistema de evaluación del desempeño que permita identificar las fortalezas y áreas de mejora de cada empleado. Esto te ayudará a reconocer a los empleados con potencial de crecimiento y a diseñar planes de desarrollo individualizados.
Fomentar la comunicación y feedback: Promover la comunicación abierta y transparente dentro de tu empresa, incentivará a los empleados a compartir sus ideas, inquietudes y logros. El feedback constructivo y frecuente es esencial para el desarrollo de tu talento.
Establecer metas y desafíos: Asigna a tus empleados metas y desafíos que les permitan desarrollar y demostrar sus habilidades, tal como un reto. Asegúrate de que estas metas sean realistas, alcanzables y estén alineadas con los objetivos de tu organización.
Reconocimiento y recompensa: Reconoce y recompensa el buen desempeño y la superación de metas, tanto a nivel individual como de equipo. Esto no solo motiva a los empleados, sino que también fomenta el desarrollo del talento.
Promover la movilidad interna: Facilita la promoción y movilidad interna, dando a los empleados la oportunidad de crecer y desarrollarse dentro de tu empresa. Esto también te ayudará a retener talento al proporcionar oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
Ahora, hablaremos de un método que te servirá para hacer de lo anterior un éxito.
¿Qué es la NOM-035?
La NOM-035 es una norma oficial mexicana, cuyo nombre completo es NOM-035-STPS-2018, “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo – Identificación, análisis y prevención”. Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación de México el 23 de octubre de 2018 y entró en vigor el 23 de octubre de 2019.
Esta norma fue desarrollada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con el objetivo de establecer los criterios para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el ambiente laboral, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
La NOM-035 se aplica a todos los centros de trabajo en México, tanto públicos como privados, y tiene como propósito prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial que puedan afectar la salud mental y emocional de los trabajadores, tales como:
- Cargas de trabajo excesivas.
- Falta de control sobre las actividades laborales.
- Jornadas de trabajo extenuantes.
- Interferencia en la relación trabajo-familia.
- Ambiente laboral hostil o condiciones inseguras.
- Falta de apoyo social en el trabajo.
- Exposición a eventos traumáticos.
Para cumplir con la NOM-035, las empresas deben implementar acciones para identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial, así como desarrollar medidas preventivas y correctivas para mitigarlos. Además, deben establecer mecanismos de información, capacitación y sensibilización para los trabajadores sobre los riesgos psicosociales y la importancia de mantener un entorno laboral saludable.
El cumplimiento de esta norma es fundamental para garantizar el bienestar de los trabajadores, mejorar la calidad de vida laboral y, en última instancia, incrementar la productividad y competitividad de las empresas en México.

¿Cómo implementar NOM-035 en mi empresa?
Esto implica seguir una serie de pasos y medidas para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral. A continuación, te presentaremos un esquema general de cómo abordar esta tarea:
Conocer la norma: Familiarízate con la NOM-035, sus objetivos y requisitos. Es importante que tanto la dirección como los empleados comprendan la importancia de la norma y se comprometan con su implementación. Aquí te dejamos un enlace oficial para saber más.
Designar responsables: Designa a una persona o equipo encargado de coordinar y supervisar la implementación de la norma en tu empresa. Este equipo debe contar con el conocimiento y la autoridad necesarios para llevar a cabo las acciones requeridas.
Identificación de los factores de riesgo: Realiza un diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial presentes en tu empresa, utilizando cuestionarios, encuestas y/o entrevistas. La norma proporciona guías y herramientas específicas para este proceso, como el cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral y el cuestionario de Entorno Organizacional Favorable.
Análisis de los resultados: No olvides revisar los resultados obtenidos en el diagnóstico para identificar áreas de mejora y establecer prioridades. Es fundamental detectar los principales factores de riesgo que afectan a los empleados y que requieren atención inmediata.
Elaboración de un plan de acción: Diseña un plan de acción para abordar los factores de riesgo identificados, incluyendo medidas preventivas y correctivas. Este plan debe ser realista, viable y adaptado a las necesidades específicas de tu empresa.
Implementación del plan de acción: Ejecuta las acciones previstas en el plan, involucrando a los empleados y promoviendo su participación en el proceso. Es importante mantener una comunicación fluida y transparente con los trabajadores durante la implementación.
Capacitación y sensibilización: Capacita a los empleados en temas relacionados con los riesgos psicosociales, la importancia de un entorno laboral saludable y las acciones que se están llevando a cabo para implementar la norma. Fomenta una cultura de prevención y cuidado de la salud mental en el trabajo.
Seguimiento y evaluación: Monitorea y evalúa periódicamente el cumplimiento de la norma y el impacto de las acciones implementadas. Ajusta el plan de acción según sea necesario, en función de los resultados obtenidos.
Documentación: Lleva un registro detallado de todas las acciones realizadas en el marco de la implementación de la NOM-035. Esto incluye resultados de diagnósticos, planes de acción, capacitaciones y evaluaciones, entre otros.
La implementación de la NOM-035 es un proceso continuo que requiere del compromiso y colaboración de todos los miembros de tu empresa. Al cumplir con esta norma, estarás contribuyendo a la prevención de riesgos psicosociales y al fomento de un entorno laboral saludable en tu organización.
¿Cómo efectuar un plan de diseño capital humano NOM-035?
Un plan de diseño de capital humano en el contexto de la NOM-035 implica desarrollar estrategias para mejorar el bienestar y la salud mental de los empleados, al mismo tiempo que se potencia su desarrollo profesional y su desempeño. Los siguientes pasos son parte de un esquema para crear un plan de diseño de capital humano NOM-035:
- Diagnóstico inicial: Comienza con el diagnóstico de la situación actual de tu empresa en relación con los factores de riesgo psicosocial y el entorno organizacional, utilizando las herramientas propuestas por el capital humano NOM-035. También, evalúa las competencias, habilidades y conocimientos de tus empleados para identificar áreas de mejora y oportunidades de desarrollo.
- Objetivos y metas: Establece objetivos claros y metas específicas para abordar los factores de riesgo identificados y promover un entorno organizacional favorable. Asegúrate de que estos objetivos estén alineados con la visión y la estrategia general de tu empresa. Recuerda que deben ser medibles, alcanzables y acotados en el tiempo.
- Capacitación y desarrollo: Diseñar este tipo de programas te ayudará a fortalecer las habilidades y competencias de tus empleados, así como para aumentar su resiliencia y capacidad para enfrentar los factores de riesgo psicosocial. Estos programas pueden incluir cursos, talleres, coaching y mentorías, entre otros.
- Comunicación y sensibilización: Implementa este tipo de estrategias para informar a los empleados sobre los riesgos psicosociales, la importancia de un entorno laboral saludable y las acciones que se están llevando a cabo para cumplir con el capital humano NOM-035. Fomenta una cultura de prevención y cuidado de la salud mental en el trabajo.
- Liderazgo y apoyo: Fomenta estas acciones más un ambiente de apoyo en la empresa, que impulse el bienestar de los empleados y facilite la identificación y el tratamiento de los factores de riesgo psicosocial. Brinda a los líderes las herramientas y habilidades necesarias para gestionar adecuadamente estos factores y promover un entorno laboral saludable.
- Evaluación del desempeño: Este es uno de los últimos pasos y consiste en un sistema de evaluación del desempeño que permita identificar las fortalezas y áreas de mejora de cada empleado, así como detectar posibles factores de riesgo psicosocial relacionados con las condiciones de trabajo y las relaciones laborales.
- Reconocimiento y recompensa: Establece mecanismos de reconocimiento y recompensa para valorar el esfuerzo y el desempeño de los empleados, así como para fomentar su compromiso y motivación. Esto puede incluir incentivos económicos, promociones, reconocimientos públicos o programas de beneficios, entre otros.
- Monitoreo y seguimiento: Finalmente, no olvides realizar un seguimiento periódico del plan de diseño de capital humano NOM-035 y evalúa su impacto en la salud mental y el desempeño de los empleados. Ajusta las acciones y estrategias según sea necesario, en función de los resultados obtenidos.
¿Cómo medir el impacto y resultados de NOM-035?
Medir el impacto y los resultados de la implementación del capital humano NOM-035 en tu empresa es fundamental para entender la efectividad de las acciones ejecutadas y ajustar las estrategias según sea necesario.
Indicadores cuantitativos: Estos indicadores te permitirán medir objetivamente el impacto de la norma en tu empresa. Algunos ejemplos de indicadores pueden ser: disminución del ausentismo laboral, reducción en la rotación de personal, disminución en el número de conflictos laborales, aumento en la satisfacción laboral, entre otros. Dependerá de tu organización interna.
Evaluaciones periódicas: Realiza estas evaluaciones de los factores de riesgo psicosocial y del entorno organizacional, utilizando las herramientas propuestas por el capital humano NOM-035, como los cuestionarios de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral y Entorno Organizacional Favorable. Comparar los resultados de estas evaluaciones a lo largo del tiempo te permitirá medir el progreso en la implementación de la norma. Nosotros esperamos que consigas el progreso.
Encuestas de satisfacción y clima laboral: Escucha a tus empleados para obtener información sobre su percepción del ambiente de trabajo y la efectividad de las acciones implementadas. Estos datos cualitativos te ayudarán a identificar áreas de mejora y a medir el impacto de la norma en el bienestar de los implicados. No hay nada mejor saber su percepción y sentir.
Evaluación del desempeño: Analiza los resultados antes y después de la implementación de la norma. Un mejor desempeño y una mayor satisfacción en el trabajo pueden ser indicativos de un ambiente laboral más saludable y un menor riesgo psicosocial. Tómalo en cuenta para futuras acciones.
Revisión de las acciones implementadas: Evalúa su efectividad en relación con los objetivos establecidos. Si es necesario, ajusta el plan de acción para mejorar su impacto y lograr los resultados deseados.
Informes y documentación: Estos informes te permitirán mantener un registro detallado de los esfuerzos realizados y medir el impacto de la norma a lo largo del tiempo.
Al medir el impacto y los resultados de la implementación del capital humano NOM-035, podrás evaluar la efectividad de las acciones realizadas y ajustar tus estrategias según sea necesario. Recuerdos que un ambiente laboral ideal propicia mejores resultados para toda la organización.

Ventajas del capital humano NOM 035
Finalmente, hay ventajas que no podemos dejar pasar, ya que condicionarán la implementación del capital humano NOM-035. Después de tantos procedimientos y guías, es momento de conocer la luz al final del túnel:
Mejora del ambiente laboral: La aplicación de la NOM-035 ayuda a crear un entorno de trabajo más saludable y favorable, al identificar y abordar los factores de riesgo psicosocial y promover prácticas laborales positivas.
Aumento en la satisfacción y el compromiso de los empleados: Cuando los empleados tienden a sentirse más satisfechos y comprometidos con su trabajo, logran dar mayores índices de productividad y desempeño.
Reducción del ausentismo y la rotación de personal: Un entorno laboral saludable y un enfoque en el bienestar de los empleados pueden contribuir a disminuir el ausentismo y la rotación de personal, lo que a su vez reduce los costos asociados con la contratación y capacitación de nuevos empleados.
Prevención de problemas de salud mental: Actualmente, prevenir problemas de salud mental en los empleados, como estrés, ansiedad, depresión y burnout, ya es una prioridad. No solo pienses en ti, también en ellos, porque de ser así, tu organización se vendría abajo.
Mejora de la reputación y la imagen corporativa: Las empresas que aplican la NOM-035 y se preocupan por el bienestar de sus empleados suelen ser percibidas de manera más positiva por sus clientes, proveedores y otros stakeholders, lo que puede aumentar las ventas de productos y servicios.
Aumento en la productividad y la competitividad: Al contar con empleados más satisfechos, comprometidos y saludables, es más probable que una empresa experimente un aumento en la productividad y la competitividad, lo que puede traducirse en un mejor desempeño financiero y en una mayor rentabilidad.
Cumplimiento legal y prevención de sanciones: La implementación de la NOM-035 es un requisito legal en México, por lo que su cumplimiento evita posibles sanciones y multas por parte de las autoridades laborales.
No pases por alto esta guía completa sobre lo que el capital humano y la NOM-035 implican, es responsabilidad de todos mantener un clima laboral excelente y de esta forma, conseguir los mejores resultados.
