Lean Six Sigma: Una metodología aplicada a procesos reales

Lean Six Sigma
Business / Success Story

Lean Six Sigma: Una metodología aplicada a procesos reales

Al aprender un tema nuevo e incorporarlo a nuestro día a día, nuestra perspectiva cambia, y mejor aún si lo llevamos a una práctica constante. Los resultados pueden ser mejor de lo esperado. Así sucede con la metodología Lean Six Sigma, donde el pasado mes de septiembre, con nuestro equipo de consultores especializados de Triskel América, hemos acompañado a Marelli Mexicana, SA de CV en la certificación Lean Six Sigma Yellow Belt. La implementación de 4 proyectos de mejoras en sus procesos en la planta de Aguascalientes, México, les dio como resultado un ahorro total estimado de $170K USD anuales.Esta metodología está basada en dos filosofías: Lean y Six Sigma, y a su vez, busca la optimización y mejora de procesos a través de reducir tanto los desperdicios como la variación en los mismos.

¿Dónde ver procesos Lean Six Sigma?

Pero, ahora se preguntarán ¿realmente es posible identificar procesos Lean a simple vista? La respuesta es: ¡sí! Cuando nos familiarizamos con la metodología y lo que esta significa, podemos encontrarla en nuestra vida cotidiana. Comenzarás a identificar estos procesos cuando menos te lo esperas y, sobre todo, verás sus beneficios. Desde la sala de espera de un hospital, la atención que recibes en un restaurante, la producción de tu empresa, la seguridad de un aeropuerto, etc. ¡Veamos un ejemplo!

Actualmente, un grupo de 20 participantes de Marelli Mexicana acaba de terminar  el curso Yellow belt Lean Six Sigma. Para posteriormente continuar con el desarrollo de sus proyectos en la planta productiva de partes automotrices en Aguascalientes, México.Se desarrollaron 4 proyectos integrados por equipos de 5 participantes cada uno, los cuales se encuentran actualmente en etapa de implementación de mejoras. Estos proyectos se desarrollaron en un tiempo promedio de 2 meses, y los ahorros proyectados y beneficios obtenidos durante el primer año, se muestran en la siguiente tabla. Adicional, te invitamos a consultar el siguiente enlace donde podrás entender más sobre esta gran metodología.

Lean Six Sigma

Metodología Lean Six Sigma

Es importante recordar que esta implementación nos hará mejorar cada uno de los procesos internos que existen dentro del mundo de las gestiones empresariales. La metodología Lean Six Sigma se encargará de mejorar la eficiencia a través de un enfoque sistemático y muy bien disciplinado. Por lo que creemos conveniente dar un pequeño repaso sobre las cualidades básicas de esta certificación.

¿En qué consiste la certificación Lean Six Sigma?

La certificación Lean Six Sigma es una forma de demostrar que una persona tiene habilidades y conocimientos en esta metodología. Se basa en un sistema de niveles, que van desde el nivel más básico al más avanzado, los cuales te los presentamos a continuación:

Yellow Belt

Este es el nivel más básico de certificación Lean Six Sigma. Las personas que la consiguen, tienen un conocimiento básico de la metodología y pueden aplicarla en proyectos pequeños y sencillos.

Green Belt

Este nivel es para aquellos que tienen un conocimiento más profundo de Lean Six Sigma. Podrán liderar proyectos de mejora en áreas específicas de la empresa.

Black Belt

Esta certificación se otorga a aquellos que tienen un conocimiento avanzado de Lean Six Sigma. Lograrán liderar proyectos complejos de mejora en toda la empresa.

Master Black Belt

Este es el nivel más alto de certificación Lean Six Sigma y se otorga a aquellos que tienen un conocimiento profundo de la metodología. Podrán liderar iniciativas de mejora a nivel estratégico en la empresa.

Para obtener la certificación Lean Six Sigma, una persona debe completar un programa de capacitación y pasar un examen que evalúa su conocimiento y habilidades en la metodología. También es común que se requiera que el candidato demuestre su capacidad para aplicar la metodología en un proyecto real.

Seguro te preguntarás “¿Qué gano con ello?”, pues esta metodología está hecha para resolver los problemas que veremos a continuación.

¿Cuáles son los problemas que resuelve?

En términos específicos, Lean Six Sigma puede ayudar a resolver una variedad de problemas en las empresas, como:

1. Reducción de costos: Lean Six Sigma se enfoca en la eliminación de desperdicios y la mejora de la eficiencia, lo que puede ayudar a reducir los costos en la producción, logística y otras áreas de la empresa.

2. Mejora de la calidad: La metodología se centra en la identificación y eliminación de los defectos, reducción de la variabilidad y mejora de los procesos, lo que puede mejorar significativamente la calidad de los productos y servicios.

3. Aumento de la productividad: Lean Six Sigma puede ayudar a las empresas a optimizar los procesos y reducir los tiempos de ciclo, lo que puede aumentar la productividad y la capacidad de producción.

4. Mejora de la satisfacción del cliente: Al mejorar la calidad de los productos y servicios, y reducir los tiempos de entrega, esta metodología puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente y aumentar la fidelidad con los mismos.

5. Optimización de la cadena de suministro: Lean Six Sigma puede ayudar a las empresas a reducir el tiempo y los costos de la cadena de suministro, mejorar la calidad de los materiales y aumentar la eficiencia de la logística.

Es importante que entiendas que Lean y Six Sigma, a pesar de complementarse, pueden tener implicaciones un poco diferentes. ¿Estás listo para descubrirlo? ¡Vamos a ello!

Enfoque Six Sigma

Existen ciertos principios y enfoques que son fundamentales para la metodología Six Sigma. Estos principios se basan en el uso de datos y hechos para la toma de decisiones, y se pueden resumir en los siguientes puntos:

  1. Foco en el cliente: La metodología Six Sigma se enfoca en comprender las necesidades y expectativas del cliente, y en asegurarse de que los productos y servicios se adapten a ellas.
  2. Uso de datos y hechos: Se basa en la recopilación y análisis de datos para tomar decisiones informadas y fundamentadas.
  3. Mejora continua: En esta parte se busca mejorar continuamente los procesos y la calidad de los productos y servicios, a través de la identificación y eliminación de los desperdicios y la reducción de la variabilidad.
  4. Liderazgo y compromiso: El liderazgo y el compromiso de la alta dirección son relevantes para el éxito de la metodología Six Sigma, ya que es necesario que la cultura de la empresa apoye la mejora continua y la innovación.
  5. Trabajo en equipo: En esta parte, el trabajo en equipo y la colaboración son partes relevantes para lograr objetivos de mejora y alcanzar resultados sostenibles.
  6. Enfoque en los procesos: Se centra en la optimización de los procesos para reducir los costos, mejorar la eficiencia y aumentar la calidad de los productos y servicios.

Estos principios son la base de la metodología Six Sigma y están diseñados para asegurar que los procesos y productos sean eficientes, efectivos y satisfagan las necesidades del cliente. A través de la aplicación de estos principios, las empresas pueden mejorar su rentabilidad y competitividad en el mercado. Entonces, ¿cuál es la diferencia?

¿Cuándo usar la herramienta Lean y cuando la metodología Six Sigma?

Ambas herramientas son complementarias y se utilizan para mejorar los procesos y la calidad en una empresa. Sin embargo, existen ciertas diferencias en la forma en que se aplican y el momento en que se usan. Esto depende del problema específico que se esté abordando.

La metodología Lean Six Sigma se enfoca en la eliminación de desperdicios y la reducción de la variabilidad en los procesos. Se emplea cuando hay una necesidad de mejorar la velocidad y eficiencia de los procesos. Además, see busca reducir el tiempo y los costos necesarios para producir un producto o servicio. A su vez, esta metodología se emplea comúnmente en la fabricación, pero también se puede aplicar a otras industrias, como la salud, la banca y los servicios.

Por otro lado, la metodología Six Sigma se enfoca en la reducción de la variabilidad en los procesos, pero se utiliza específicamente para mejorar la calidad de los productos y servicios. Se emplea cuando hay un problema de calidad que necesita ser abordado. También busca reducir la cantidad de defectos o errores en un proceso.

Finalmente, es probable que, en algunos casos, puede ser necesario hacer uso de ambas herramientas en conjunto para obtener los mejores resultados.

Conclusiones finales sobre la certificación Lean Six Sigma

Desde Triskel América queremos compartir  que en nuestra experiencia, esta metodología puede aplicarse en cualquier industria y cualquier proceso. Hemos visto el caso de Marelli Mexicana, una empresa dedicada a la fabricación de partes automotrices con más de 20 años de experiencia, donde se realizaron mejoras que obtendrán resultados. Estos fueron tanto inmediatos como a largo plazo, en la que podemos apreciar que no es necesario comenzar desde 0 y que nunca es tarde para iniciar con la formación del talento en Lean Six Sigma. 

Es por eso que, quisimos dar un repaso mínimo sobre lo que la metodología Lean Six Sigma puede ofrecer, así como sus reperfusiones y resultados. Si quieres abordar más sobre este tema, te invitamos a leer nuestro blog Lean Six Siga: la metodología que cambiará tu entorno laboral para que no te quedes sin conocer todo lo que rodea a esta certificación.

De igual forma, queremos acompañarte con nuestro equipo experto para facilitar el diagnóstico, diseño y adaptación de tus procesos a una mentalidad Lean que te permita aprovechar mejor tus recursos.

En Triskel América apoyamos a los profesionales a emprender un viaje, rentable hacia la excelencia, a apostar por la mejora continua de procesos en todas las áreas, tanto operativas como de soporte.