Madurez de empresas: ¿Cómo lograrla con el modelo de gestión HEDRON?

Madurez de empresas: ¿Cómo lograrla con el modelo de gestión HEDRON?
¿Estás buscando alcanzar el éxito en tu negocio? Si es así, entonces la madurez de empresa puede ser tu mejor aliada. ¿Aún no sabes lo que significa alcanzar la madurez de empresas? En este artículo te explicamos qué es y cómo llegar a ella con nuestro modelo HEDRON.
¿Qué es la madurez de empresas?
Para comenzar a hablar sobre el tema de madurez de empresas y el modelo de gestión HEDRON es importante que tengamos claro a que nos referimos con llegar a esta etapa de madurez. Entendemos el concepto de madurez de empresas como una medida de la preparación y capacidad de una organización para adaptarse a su entorno y se expresa a través de sus personas, procesos, datos y tecnologías.
La madurez organizacional es una consecuencia del conocimiento sobre la empresa, la experiencia de aprendizaje y de mejora de los resultados, así como de su rendimiento económico y su impacto social.
La madurez organizacional puede medirse a través de:
- Personas: La capacidad de realizar una gestión de personal efectiva que garantice que cada colaborador pueda alcanzar sus objetivos de trabajo.
- Datos: Medición de la precisión, fiabilidad y disponibilidad de los datos financieros y operativos.
- Tecnología: La capacidad de alinear los datos financieros, operativos y de recursos humanos para ofrecer transparencia.

Factores que influyen en la madurez de empresas
El proceso de maduración es un proceso dinámico, porque las empresas cambian con el tiempo. Para lograr la madurez es necesario identificar los factores que no funcionan en la organización y los supuestos erróneos que se han hecho sobre esta. También es importante determinar las capacidades que necesita para alcanzar sus objetivos y mejorar su desempeño.
El modelo HEDRON permite identificar las fortalezas y debilidades de una organización a través del análisis de sus procesos: operativos, administrativos e informativos; así como la visión global de cada una de ellas para definir su estrategia futura.
1. Control de calidad
No existe un sistema de gestión de calidad que permita determinar cuándo y dónde operar para mejorar la calidad del producto o servicio y reducir costos en el mismo proceso (repetidores); tampoco hay controles que garanticen la adecuada conformación del equipo humano responsable del control interno y externo del negocio.
2. Falta de planificación
Los proyectos se inician sin una planificación adecuada, no se definen las metas ni los objetivos, repercutiendo de manera negativa en la empresa. Esto se debe a una falta de liderazgo organizacional que te impedirá alcanzar tus objetivos.
3. Control de costos
Cuando hablamos de este punto nos referimos a que comúnmente se gastan más recursos de los que se necesitan para alcanzar la eficiencia requerida en el producto, servicio o proceso.

Procesos descoordinados entre áreas funcionales
No hay interrelaciones entre las diferentes áreas funcionales (ventas; marketing; producción; logística) por lo que cada una actúa por su lado sin considerar los impactos causados por sus acciones sobre las demás divisiones. Esta falta de coordinación puede tener consecuencias graves como la pérdida temporal o permanente del cliente si no hay cumplimiento con sus expectativas en términos de calidad y precio competitivos.
¿En qué grado de madurez se encuentra mi empresa?
El CMM describe un conjunto de cinco niveles de procesos, los cuales se van volviendo más organizados y maduros de manera sistemática. Según Fernando Casafranca, profesor del área de Tecnologías de la Información de ESAN, es importante identificar estos niveles para determinar en cuál se encuentra una empresa.
El primer nivel, denominado nivel inicial, se caracteriza por procesos desorganizados e incluso caóticos.
El segundo nivel, llamado nivel repetible, se basa en técnicas básicas de gestión de proyectos. En este nivel, los procesos están definidos y documentados.
El tercer nivel, conocido como nivel definido, implica que la compañía tiene su propio proceso de software estándar y presta mayor atención a la documentación, integración y estandarización.
El cuarto nivel, denominado nivel administrado, implica que la empresa monitorea y gestiona sus propios procesos mediante la recolección y análisis de datos.
Finalmente, el quinto nivel, llamado nivel de optimización, se caracteriza por la mejora constante de los procesos mediante la supervisión de los procedimientos actuales y la implementación de procesos innovadores.
Al comprender las características de cada uno de estos niveles, es posible identificar en qué nivel se encuentra la organización en la actualidad. Idealmente, se busca estar en los niveles superiores, lo cual indica una mayor madurez en la gestión de proyectos y prácticas adecuadas de la compañía.
Para lograr este objetivo, las empresas establecen ciclos de mejora continua que incluyen la preparación para la optimización, la planificación de su implementación y la ejecución de cada paso. Casafranca sostiene que el CMM tiene similitudes con la norma ISO 9001, la cual establece un sistema de calidad efectivo para las industrias de fabricación y servicios. Mientras que el ISO 9001 se enfoca específicamente en el desarrollo y mantenimiento de software, el CMM se centra en crear un marco para la mejora continua del proceso de desarrollo de software.
El modelo de madurez proporciona la base para alcanzar la excelencia en los proyectos, brindando a las organizaciones un marco y un lenguaje común centrados en la mejora continua. Esto impulsa la satisfacción de los clientes, la innovación en los proyectos y otros beneficios.
Madurez de empresas y modelo HEDRON
Probablemente, hayas oído hablar del término “madurez” en relación con una empresa. Es un concepto común, pero ¿qué significa?. En particular, la madurez se refiere a qué tan desarrollada está una organización en términos de su estructura y procesos; qué tan bien establecida está como entidad; y cuánta experiencia tiene en su haber. En otras palabras: ¿cuánto se puede esperar de esta empresa?
Este concepto se aplica tanto a las pequeñas empresas como a las grandes corporaciones; de hecho, todas las organizaciones tienen cierto nivel de madurez (o falta de ella). ¡El objetivo para cualquier propietario de un negocio no debe ser solo lograr la máxima productividad dentro de su propia organización, sino también ayudar a otros a hacerlo si es posible!
HEDRON es un modelo que integra los elementos clave de la madurez empresarial. Ha sido desarrollado por el Instituto HEDRON, que fue creado en 2012 por expertos de diferentes campos y con una amplia experiencia en grandes corporaciones.
HEDRON significa Humano, Empresa, Datos, Recursos y Operaciones (los cinco dominios). Proporciona un enfoque integral para evaluar y gestionar la madurez empresarial utilizando un marco integrado basado en estos cinco dominios, así como en sus subdominios:
Humanos – capacidades.
Empresa – procesos y sistemas.
Datos: capacidades de gestión de la información (incluida la calidad de los datos).
Recursos: infraestructura y tecnología.
Operaciones – procesos de negocio, sistemas y tecnologías.
El Marco de Madurez de HEDRON se basa en un conjunto de principios básicos que se aplican en todas las industrias y sectores. Estos principios incluyen:
- Liderazgo con propósito y alineación con la intención estratégica
- Gestión eficaz del capital humano a través del desarrollo, la contratación, la retención y la progresión profesional de las personas.
- Procesos comerciales, sistemas y tecnología alineados
Madurez de empresas y modelo HEDRON
Probablemente, hayas oído hablar del término “madurez” en relación con una empresa. Es un concepto común, pero ¿qué significa?. En particular, la madurez se refiere a qué tan desarrollada está una organización en términos de su estructura y procesos; qué tan bien establecida está como entidad; y cuánta experiencia tiene en su haber. En otras palabras: ¿cuánto se puede esperar de esta empresa?
Este concepto se aplica tanto a las pequeñas empresas como a las grandes corporaciones; de hecho, todas las organizaciones tienen cierto nivel de madurez (o falta de ella). ¡El objetivo para cualquier propietario de un negocio no debe ser solo lograr la máxima productividad dentro de su propia organización, sino también ayudar a otros a hacerlo si es posible!
HEDRON es un modelo que integra los elementos clave de la madurez empresarial. Ha sido desarrollado por el Instituto HEDRON, que fue creado en 2012 por expertos de diferentes campos y con una amplia experiencia en grandes corporaciones.
HEDRON significa Humano, Empresa, Datos, Recursos y Operaciones (los cinco dominios). Proporciona un enfoque integral para evaluar y gestionar la madurez empresarial utilizando un marco integrado basado en estos cinco dominios, así como en sus subdominios:
Humanos – capacidades.
Empresa – procesos y sistemas.
Datos: capacidades de gestión de la información (incluida la calidad de los datos).
Recursos: infraestructura y tecnología.
Operaciones – procesos de negocio, sistemas y tecnologías.
El Marco de Madurez de HEDRON se basa en un conjunto de principios básicos que se aplican en todas las industrias y sectores. Estos principios incluyen:
- Liderazgo con propósito y alineación con la intención estratégica
- Gestión eficaz del capital humano a través del desarrollo, la contratación, la retención y la progresión profesional de las personas.
- Procesos comerciales, sistemas y tecnología alineados
¿Cómo aplicar el modelo HEDRON en tu empresa?
El modelo te ayudará a enfocarte en las áreas más importantes e identificar cuáles son las mejores estrategias para alcanzar la madurez. Es fundamental que tengas una visión clara de hacia dónde quieres ir como empresa.
Para alcanzar la madurez, es importante identificar las fortalezas y debilidades de tu empresa. También debes poder identificar oportunidades y amenazas que están presentes en el mercado. Además, debes identificar los riesgos que podrían afectar tu negocio, así como las necesidades de la propia organización que deben tenerse en cuenta al tomar decisiones sobre la mejor manera de hacer crecer o mantener las operaciones a lo largo del tiempo. Finalmente, identificar objetivos de crecimiento te ayudará a guiar todas las decisiones futuras que se tomen dentro de tu organización para que se alineen con tu visión general de éxito y rentabilidad.
Hoy en día existen organizaciones que te ayudan a lograr la madurez de empresas aplicando el modelo de gestión HEDRON, basándose en 4 pilares: Estrategia, Estructura, Sistemas y Habilidades. Estos son los aspectos clave del éxito de cualquier empresa.
Logros de la madurez de la empresa
Estos logros son indicadores de una empresa sólida, exitosa y preparada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en su industria.
La mejora de la competitividad en la madurez de empresas
Una empresa madura es más competitiva y está en capacidad de ofrecer productos y servicios con una calidad superior a la media del mercado. El incremento de su nivel de competencia se traduce en mayores ingresos y ventas, lo que redunda en un crecimiento económico más rápido que el promedio en la economía local o regional.
Las relaciones con los clientes son más fluidas
Las relaciones entre las personas son siempre complejas; sin embargo, cuando existe madurez organizacional se observan mejoras significativas en el desempeño laboral de los empleados, lo que permite identificar problemas potenciales antes de que estos se conviertan en conflictos graves; además, una alta madurez organizacional genera confianza entre los socios comerciales porque los logros alcanzados por la compañía están basados en resultados objetivos y no solo en palabras bonitas o promesas vacuas -lo cual les permite darle mayor valor al tipo de negocio llevado a cabo dentro de cada empresa.
Conclusiones
En conclusión, la madurez de la empresa es un tema que merece mucho la pena analizar. Es algo que puede ayudarte a mejorar tu negocio y llegar a ser más competitivo en el mercado. Si quieres saber cómo lograrla con el modelo HEDRON, te invitamos a contactarnos para hacer un diagnóstico gratuito de tu empresa y así descubrir cuáles son los puntos fuertes y débiles de esta.